
sara-errani-wta-dubai-entrevista-2016-sufrir
Pese a ir perdiendo 1-5 en la primera manga de su estreno en el torneo de Dubái y firmar una remontada eléctrica para ganar 7-5 y 6-3 a Saisai Zheng, nuestra Sara Errani se sentó con TENNISTOPIC para hablar sobre la difícil temporada en esta entrevista.
Q: ¿Usted tiene más mérito que el resto por estar arriba con su estilo de juego? Como le sucede a Carla Suárez, por ejemplo.
ERRANI: No pienso en eso. No sé si tengo más o menos mérito que el resto, solo intento fijarme en lo que hago. Seguramente, por el tenis que tengo tiene algo de mérito estar ahí arriba, pero no soy yo quien lo tiene que decir. Cada una tiene su forma de jugar y las otras jugadoras tienen mérito por estar en lo más alto gracias a otras condiciones.
Q: ¿Cuál es su mayor virtud?
ERRANI: Mi mayor virtud es saber sufrir en muchas condiciones posibles.
Q: ¿Y el peor defecto?
ERRANI: Dudar demasiado de mí y tener poca confianza en algunos momentos.
Q: ¿Está ahora mismo en esa situación?
ERRANI: Yo le respondo por las circunstancias de ahora mismo. Quizás, en otro momento habría respondido otra cosa. Está claro que es un año duro. 2015 ya fue una temporada dura para mí. El tenis es un deporte que cambia demasiado. Tuve momentos de mucha confianza, como 2012 y 2013. Me salían muy bien las cosas y conseguía competir estando tranquila dentro de la pista. Hay otras ocasiones en las que no tienes esa confianza y se hace más difícil todo. ¿Qué solución me queda? Sufrir. Intento sufrir y hacerlo lo mejor posible sabiendo que no estoy en mis mejores condiciones.
Q: El saque no es su mejor golpe, pero pese a eso ha sabido hacerse fuerte a partir de la segunda bola en juego, minimizando esa desventaja.
ERRANI: Eso es la consecuencia del saque. Algo tengo que sacar compitiendo, como en el resto. Al final, si miramos las estadísticas, soy una de las mejores restadoras del circuito, si no la mejor. Eso es porque para competir necesito compensar por algún lado mi saque. Ahora lo he cambiado un poco. El último año y medio he estado empezando a sacar desde arriba por problemas de hombro y justo antes de venir a Dubái lo hemos cambiado, volviendo a hacer el gesto entero. Hay que ver cómo me responde el hombro. Está claro que tengo limitaciones por problemas en el hombro y me va doliendo muchas veces, pero ya veremos si funciona así.
Q: Ha ganado los cuatro grandes en dobles, aunque sus logros en solitario también son destacados. ¿De qué modalidad está más orgullosa?
ERRANI: Estoy orgullosa de las dos. Aún sigo jugando y esa valoración se suele hacer cuando acabas tu carrera, pudiendo mirar atrás y viendo todo lo que has hecho. Soy consciente de los buenos resultados que he tenido, tanto en individuales como en dobles.
Q: ¿No echa de menos jugar dobles de forma regular?
ERRANI: No, de momento está bien así. Dejé de jugar el año pasado y ahora veremos cómo surge cada semana, al no jugarlo tanto como antes. Voy a ir más tranquila en ese aspecto, mirando por el individual y viendo cómo me encuentro físicamente.
Q: ¿Qué hará en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con el dobles?
ERRANI: No lo sé todavía (risas).
Q: Usted es casi una española más.
ERRANI: Estoy encantada con la gente. Con los años se va pareciendo más a Italia, pero siempre me ha encantado la gente, muy disponible y no tan crítica. Siempre me han tratado muy bien y han apreciado mi juego. En Italia eso no es así, son más críticos porque prefieren otro estilo de juego, uno que no sea de sufrir tanto. En España me han valorado por mi forma de sufrir, por mi manera de hacerlo en la pista, pese a no tener un juego espectacular. Me valoran por lo que doy dentro de la pista y por los resultados que he tenido con mi estilo de juego. Eso lo he echado un poco de menos en Italia, no siempre ha sido así.
Q: España tiene una gran tradición de campeones y sin embargo Italia cuenta con un canal de tenis sin tener ni la mitad de esos jugadores.
ERRANI: Es una inversión de la federación con el canal de tenis y con los periódicos para hacer que el tenis sea importante. Al margen de los resultados, viene también por eso. Si la publicidad es grande, la gente lo conoce más. La consecuencia es evidente: consigues que el tenis vaya creciendo como deporte dentro del país.
Q: Lleva mucho tiempo con Pablo Lozano, su entrenador. Eso no es lo habitual en un circuito acostumbrado a muchos cambios…
ERRANI: Nos apreciamos mucho. Hemos pasado momentos difíciles, pero lo aprecio mucho como persona. Es como un amigo, un hermano, un padre, un psicólogo… Pablo lo ha sido todo. Lo considero el mejor entrenador posible y eso me hace seguir con él. Tácticamente, creo que es muy superior a todos los otros entrenadores (risas). Es lo que yo necesito por mi estilo de juego. Tengo que estar perfecta físicamente, pero también tácticamente para sacar los máximos resultados posibles.
Q: El dopaje y los amaños de partidos son los dos grandes problemas actuales del tenis. ¿Cómo se solucionan?
ERRANI: Habría que ser mucho más duros con eso. En cuanto pilles a alguien, fuera. Tampoco sé una solución concreta, la única que veo es esa. Ambas cosas son muy malas para el deporte. Habría que pensar y estudiar cómo acabar al 100% con esto. Tiene que ser algo muy estricto. Los controles antidopaje, por ejemplo. La gente se queja de que son demasiados, pero estoy de acuerdo en que haya muchos. Está claro que el hecho de tener que estar disponible una hora cada día no es algo fácil. Algunos se quejan de la privacidad, pero es lo que hay. Estamos en un deporte que quiere ser lo más limpio posible y la mejor solución es cortarlo de forma tajante.